Como ya sabrá, el 1 de enero de 2026 entrará en vigor la obligación de utilizar sistemas informáticos de facturación (SIF) de acuerdo con el Real Decreto 1007/2023, y es importante que todas las empresas y autónomos conozcan qué implica realmente esta obligación y en qué se diferencia del sistema Veri*Factu.

Estamos cerca de la entrada en vigor y comienzan a surgir las primeras dudas sobre en qué consiste el SIF-VERI*FACTU, que debe hacerse realmente y la diferencia que existe entre estar obligados a utilizar un SIF y enviar las facturas por el sistema VERIFACTU.

¿Qué es el SIF (Sistema Informático de Facturación)?

El SIF será obligatorio para todos los empresarios y profesionales que realicen actividades sujetas al IVA o al IRPF empresarial y estén obligados a emitir una factura por los servicios prestados o bienes que se hayan vendido.

Esto significa que todo programa o caja registradora que emita facturas o tiques deberá:

  • Garantizar la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de cada registro de facturación.
  • Evitar que este programa o caja registradora pueda modificar o borrar facturas una vez emitidas.
  • Generar un código identificativo único y una firma electrónica para cada factura.
  • Conservar los datos durante 4 años en un formato estándar definido por la Agencia Tributaria.
  • Estar certificado por el fabricante mediante una “declaración responsable” que garantice el cumplimiento del reglamento.

En resumen, el SIF consiste en tener un software de facturación, que todas las empresas tendrán que tener sí o sí antes del 1 de enero de 2026, aunque no envíen los datos a Hacienda de forma automática.

¿Qué es el Veri*Factu?

Veri *Factu es una opción voluntaria dentro del SIF, pero altamente recomendable.
Permite que el sistema informático envíe automáticamente a la Agencia Tributaria los registros de facturación en el momento en que se emita cada factura.

Cuando una empresa trabaja en modo Veri*Factu:

  • Cada factura se remite a la AEAT en tiempo casi real.
  • La Administración valida y registra la factura como «verificada».
  • Se reduce significativamente la posibilidad de requerimientos o inspecciones por incoherencias contables.

Importante: SIF y Veri*Factu no son lo mismo

Concepto

  • SIF: Obligatorio para todos los contribuyentes que emiten facturas.
  • Veri*Factu: Voluntario (aunque Hacienda lo recomienda expresamente).

¿Qué hace?

  • SIF: Genera y conserva facturas de forma inalterable.
  • Veri*Factu: Envía los registros automáticamente a la AEAT.

Comunicación con Hacienda

  • SIF: No hay envío automático.
  • Veri*Factu: Envío directo y seguro.

Ventajas

  • SIF: Cumple el reglamento y evita sanciones por software no conforme.
  • Veri*Factu: Refuerza la transparencia y reduce el riesgo de requerimientos.

Riesgo si no se utiliza

  • SIF: Cumplirás la ley, pero Hacienda puede pedirte los registros.
  • Veri*Factu: Si no se utiliza, es más probable recibir requerimientos de comprobación.

Según la propia Agencia Tributaria, aquellos que no adopten el sistema Veri*Factu podrán seguir cumpliendo con la obligación del SIF, pero podrán recibir más requerimientos para remitir los registros manualmente, ya que la Administración no los recibe automáticamente.

¿Qué debes hacer ahora?

Para poder ayudarte mejor, te pedimos que nos respondas a estas preguntas:

  • ¿Qué programa de facturación utilizas actualmente?
  • ¿Sabes si cumple con el reglamento SIF?
  • ¿Tienes previsto acogerte voluntariamente al sistema Veri*Factu?

En Roig & Roig trabajamos con A3Factura, una solución adaptada al SIF y plenamente compatible con Veri*Factu, que nos permite cumplir con la normativa y conectar directamente con tu gestión contable y fiscal.

Nosotros te acompañaremos durante todo el proceso de implantación, formación y puesta en marcha, para que la transición sea sencilla y segura.

Es importante no esperar al 1 de enero de 2026: estas semanas son clave para preparar la adaptación sin prisas y con todas las garantías.

Puedes responder a este correo indicando tu situación actual o, si lo prefieres, te llamamos para revisarlo conjuntamente.

Estamos encantados de acompañarte en ese camino.

Thaïs Amor
Dep. Fiscal – Contable