DIFERENCIAS ENTRE EMPRENDER COMO AUTÓNOMO O SOCIEDAD LIMITADA
Si se ha decidido a emprender un proyecto seguramente una de las dudas que se ha planteado es si emprender como autónomo o constituir una Sociedad limitada.
Las dudas que surgen al emprender son muchas y muy diversas, teniendo en cuenta también la actividad que se va a desarrollar y la infraestructura que va a tener. Por ello, este artículo pretende reflejar las diferencias entre emprender como autónomo o como sociedad limitada.
Un autónomo es una persona física que de forma habitual realiza una actividad económica o profesional por cuenta propia, cuyo objetivo es el lucro, independientemente de que tanga trabajadores a su cargo.
La sociedad limitada se define por la asociación de personas físicas o jurídicas que aportan capital para explotar conjuntamente una actividad empresarial o profesional, las sociedades limitadas tienen personalidad jurídica propia, diferente de la de los socios que la integran.
| 
 CONCEPTO  | 
 AUTÓNOMO  | 
 SOCIEDAD LIMITADA  | 
| 
 Número de personas  | 
1 | 
 1 o más  | 
| 
 Capital  | 
No existe un mínimo requerido | 
 Mínimo 3.000€  | 
| 
 Responsabilidad  | 
 Recae en el empresario, la responsabilidad del autónomo es ilimitada  | 
 El empresario responde solo con lo aportado a la sociedad. La sociedad como su nombre indica tiene responsabilidad limitada.  | 
| 
 Órgano Social  | 
 No existen  | 
 Junta general de socios  | 
| 
 Obligaciones Fiscales  | 
 IRPF + Obligaciones según actividad  | 
 Impuesto de Sociedades + Obligaciones según actividad  | 
| 
 Alta hacienda y Seguridad Social  | 
Modelo 037 y alta en la seguridad social | 
 Modelo 036, alta de los socios en la seguridad social y expedición de certificado digital  | 
| 
 Constitución  | 
 No se precisa documento público  | 
 Escritura pública de constitución  | 
| 
 Cuota autónomos  | 
 275 € (existen bonificaciones en las cuotas del 80%/60% y 30%)  | 
 319€ autónomos societarios, no tienen bonificaciones  | 
Una vez vistas las diferencias básicas existentes, que como ya hemos explicado anteriores ocasiones, cada caso debe ser tratado de forma única y personal, les recomendamos analizar y estudiar bien su proyecto, pues aunque a priori pueda existir una opción mejor que otra (y no nos referimos solo al tema económico), hay que ser visionario y enfocar su proyecto al futuro.
Thaïs Amor
Dep. Fiscal – Comptable

									
	
	
	
	
	


Leave A Comment