Atrasos, cancelaciones, pérdidas de equipaje u overbooking son situaciones comunes que pueden afectar a cualquier viajero a la hora de planificar o coger un vuelo, alterando sus planes y generando molestias. Ante estas incidencias, el Reglamento (CE) 261/2004 de la Unión Europea y el Convenio de Montreal de 1999 establecen una serie de derechos para los pasajeros aéreos para reclamar compensaciones. A continuación, te explicamos cuáles son tus derechos, cómo puedes ejercerlos y los pasos necesarios para obtener la compensación que te corresponde.

¿Qué derechos tienen los pasajeros aéreos?

Según la citada normativa, los pasajeros aéreos tienen derecho a compensaciones y asistencia en los siguientes casos:

  1. Cancelación de vuelo: si la cancelación es imputable a la compañía aérea y no has sido avisado con suficiente antelación, puedes recibir una indemnización de 250 € a 600 €, según la distancia del vuelo. Además, tienes derecho a elegir entre el reembolso del billete o un transporte alternativo, y a asistencia (comida, bebidas y alojamiento, si es necesario).
  2. Retraso del vuelo: si el vuelo llega al destino con un retraso superior a 3 horas, puedes solicitar compensaciones económicas similares a las de las cancelaciones, de 250 € a 600 €. También tienes derecho a recibir comida, bebidas o alojamiento, si el retraso es significativo.
  3. Denegación de embarque por overbooking: si no puedes embarcar por exceso de reservas, y no aceptas voluntariamente la renuncia, tienes derecho a una indemnización de 250 € a 600 €, a elegir entre el reembolso del billete o un transporte alternativo, y a asistencia.
  4. Equipaje perdido, dañado o con retraso: si tu equipaje se pierde, se daña o llega tarde, puedes reclamar una indemnización de hasta 1.000 derechos especiales de giro (DEG), equivalente aproximadamente a 1.200 €.
  5. Otras incidencias: también se pueden reclamar, por ejemplo, conexiones perdidas por culpa de la compañía aérea, cambios de última hora en las condiciones del vuelo, huelgas, problemas técnicos, vuelos avanzados, etc.

Cómo ejercer tus derechos para reclamar

  1. Recoge pruebas: conserva el billete, tarjetas de embarque y cualquier documento relevante. Haz fotografías del tablón de información, de las colas y de otras evidencias que apoyen tu reclamación.
  2. Presenta una reclamación a la compañía aérea: es imprescindible que primero presentes una reclamación formal a la compañía aérea correspondiente, dentro de los 5 años posteriores al incidente. Puedes hacerlo por la vía designada por la compañía, como su página web, correo electrónico, hojas de reclamación disponibles o utilizando el formulario que proporciona AESA. La compañía tiene un plazo de un mes para responder tu reclamación.
  3. Si no recibes respuesta o no es satisfactoria: si pasado un mes no obtienes respuesta o esta no te satisface, tienes dos opciones:
    • Recurrir a la vía judicial: puedes presentar una demanda judicial de reclamación de cantidad, con la asistencia de un abogado especializado, donde se detalle la incidencia, los daños sufridos, los derechos vulnerados y las cantidades que se reclaman.
    • Reclamar ante AESA: previamente a recurrir a la vía judicial, puedes presentar tu reclamación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) sin coste alguno.
      • Si tu vuelo es anterior al 1 de junio de 2023, incluido, se tramitará la vía informativa. En este caso, AESA emitirá un informe que no será vinculante y, por lo tanto, AESA no podrá obligar a la compañía a cumplirlo. Si la compañía no respeta el informe o la solución no te satisface, podrás recurrir a los tribunales, donde el informe positivo de la AESA será una herramienta útil para defender tus derechos.
      • Si tu vuelo es posterior al 2 de junio de 2023, incluido, se tramitará la resolución alternativa de litigios. En este caso, la resolución que emita la AESA sí tendrá efecto vinculante, lo que permitirá, si la compañía ignora lo establecido, recurrir a los tribunales para instar su ejecución directamente. Esto evitará tener que pasar por un proceso judicial previo.

La importancia de conocer tus derechos

Reclamar este tipo de incidencias no solo te permite obtener el dinero o las compensaciones que te corresponden, sino que también ayuda a exigir responsabilidades a las compañías aéreas y a mejorar la calidad de los servicios aéreos. Cada reclamación refuerza los derechos de los pasajeros y contribuye a una experiencia de viaje más segura y eficiente, promoviendo así un sector aéreo más transparente y responsable.

En Roig & Roig Asesores y Abogados somos especialistas en facilitar el proceso de reclamación por incidencias en vuelos. Si os encontráis ante una situación en la que la acción o inacción de la compañía aérea os ha producido daños, no dudéis en contactar con nosotros. Nuestro equipo de abogados expertos y especializados está preparado para ofreceros el asesoramiento y el apoyo necesario para afrontar este proceso con confianza. Permítannos ser vuestro aliado en el camino hacia una compensación por los perjuicios sufridos.