Asesoría fiscal y laboral Lleida

Cuando una persona autónoma o con una actividad profesional complementaria (como una web, una tienda online o una actividad creativa) se encuentra de baja por maternidad o paternidad, es muy habitual que surja la duda: ¿puedo seguir teniendo gastos? ¿Puedo hacer algo por mantener mi negocio activo? O, simplemente, ¿qué puedo hacer y qué no puedo hacer estando de baja de maternidad o paternidad?

En Roig & Roig, asesoría fiscal en Lleida, recibimos a menudo este tipo de consultas, y hoy te lo explicamos de forma clara, comprensible y con ejemplos prácticos.

 

Estar de baja: ¿qué significa realmente?

Estar de baja por maternidad o paternidad significa suspender la actividad profesional completamente durante un período determinado. Es un derecho para proteger a la crianza, pero también comporta un deber: no se puede seguir trabajando ni realizar ninguna acción directa vinculada a la actividad económica habitual.

Por tanto:

  • No puedes atender a clientes.
  • No puedes preparar pedidos.
  • No puedes realizar compras relacionadas con tu actividad directa.
  • No puedes publicar profesionales si eres tú quien las gestiona.

Es muy importante tenerlo claro: si la Seguridad Social detecta que estás facturando o trabajando durante la baja, puede obligarte a devolver la prestación recibida e imponer sanciones.

 

Baja parcial: una alternativa que puede encajar

Existe la posibilidad de solicitar una baja parcial, con una reducción del 50% de la jornada y de la prestación. Esta opción te permite compaginar la crianza con una parte limitada de tu actividad, siempre previa autorización y dentro de los límites legales.

Atendiendo sin autorización con baja completa puede tener consecuencias graves.

 

Gastos que sí puedes mantener

Hay algunos gastos fijos que sí son compatibles con la situación de baja, porque se considera que son estructurales o de difícil interrupción:

  • Teléfono e internet (si se utiliza también para la actividad).
  • Hosting o mantenimiento web.
  • Alquiler de un local o despacho.
  • Software de gestión, ERP, etc.

Estos gastos se entienden como necesarios para mantener la infraestructura, pero no implican actividad directa.

 

El caso de las tiendas y webs online

Este es uno de los puntos más sensibles. Muchas personas autónomas tienen una tienda online, una web con reservas o una plataforma de cursos , y preguntan: ¿qué puedo hacer si estoy de baja de maternidad o paternidad?

Aquí la clave es la coherencia y la automatización.

Puedes seguir vendiendo si:

  • El proceso está completamente automatizado (ej: cursos online con acceso automático).
  • Tienes una persona contratada o colaboradora que se encarga de gestionar los pedidos o atención al cliente.
  • No hay ninguna intervención directa durante la baja.

No puedes seguir vendiendo si:

  • Eres tú quien debe preparar los paquetes, responder a correos o hacer publicaciones.
  • Sigues gestionando tú sola pedidos o incidencias.
  • Haces compras de productos a vender mientras estás de baja (indicador claro de actividad).

Si cuando alguien compra en tu tienda online debe haber acción directa tuya, la tienda debe detenerse temporalmente.

 

Actividades no permitidas durante la baja

Para resumir, estas son algunas de las acciones que NO puedes realizar estando de baja por maternidad o paternidad (completa):

  • Emisión de facturas por servicios personales.
  • Compras relacionadas con la producción o actividad directa.
  • Publicaciones en redes sociales hechas por ti como profesional.
  • Asistencia a eventos relacionados con tu actividad.

En la práctica, todo lo que muestre que estás activa laboralmente puede poner en peligro tu prestación.

 

El caso de los «intrusos»: actividades complementarias

También hay muchas personas que tienen un trabajo por cuenta ajena y, al mismo tiempo, mantienen una actividad como autónomo/a , a menudo a través de una web, una marca creativa o una tienda de productos propios.

Este perfil está sujeto también a las mismas normas. Estar de baja por maternidad o paternidad implica suspender TODAS las actividades profesionales, tanto principales como secundarias.

Hacerlo puede igualmente derivar en sanciones, pérdida de la prestación y multas.

 

Coherencia y sentido común

Es fundamental que todo lo que se haga durante la baja sea coherente con la situación legal. Las administraciones creen que si estás de baja, no puedes seguir generando actividad como si nada hubiera pasado.

Por ejemplo:

  • Si declaras que estás de baja, pero compras material para vender, no es coherente.
  • Si sigues facturando como si nada, es fácilmente detectable.
  • Si tienes ventas, pero no tienes justificación de quien las prepara, puedes tener problemas.

 

¿Dudas? Te ayudamos

En Roig & Roig, tu asesoría fiscal en Lleida, sabemos que cada caso es distinto. Si tienes una tienda online, una web, o dudas sobre qué puedes o no puedes hacer durante la baja, ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a evitar riesgos, sanciones y organizarte mejor para conciliar vida y actividad.

Envíanos tu caso y te asesoramos personalmente.